LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
I.Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video:
Información: Mis estudiantes visitan un sinfín de sitios de acuerdo al interés que se tengan, como actividades extra clase lo hacen buscando sitios como el rincón del vago, Wiki pedía, Cache, entre otras. Cuando es pasatiempo buscan información de juegos, artistas, deportes, películas de estreno. Los principales buscadores son Google, Yahoo, Hot mail. Nadie la utiliza para ver noticias. Solo dos nunca han visitado el internet.
Música: El tipo de música que escuchan bajada del programa Ares, están dividida en inglés y español, de ahí pop, reggaetón, hip hop, grupera, rock y tonos para el teléfono.
Fotos e imágenes: Entre las imágenes que más les gustan y las bajan a sus teléfonos celulares (según los hombres) son de automóviles, de mujeres, famosas, jugadores de fut-bol, etc., (según las mujeres) son de artistas de cine y televisión, de animalitos como ositos, frases, etc. Para las fotografías utilizan blogs donde las comparten con amigos y donde su creación es gratuita.
Video: Visitan los sitios de You Tube y los bajan con los programas Ares y Real Player, muchos de ellos al igual que la música la bajan para sus teléfonos celulares.
Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional:
Buscar: Los principales buscadores que utilizan son Google, Yahoo, Hot mail.
Crear: Por la necesidad de becas lo primero que hicieron fue la creación de una cuenta de correo de cuarenta alumnos 5 son los que no cuentan con ella y dos nunca han utilizado el internet. Los sitios que visitaron para su creación fueron Yahoo y Hot mail. Y mencionan que tienen diferentes usos entre ellos comunicarse, enviar archivos, conocer personas, etc.
Producir: El semestre pasado crearon un proyecto sobre los problemas sociales contemporáneos en la materia de Estructura socioeconómica de México que se imparte en cuarto semestre de Colegio de Bachilleres con los temas: La globalización y los derechos humanos, La migración del municipio, Pobreza y desempleo, El problema de la reprobación en el plantel, Los partidos políticos, etc. Solo dos equipos lo subieron a un sitio de internet.
Compartir-Colaborar: comparten con amigos, la dirección del correo electrónico y mencionan que comparten: chistes, música, videos, reflexiones, fotos y trabajos o tareas.
Comprar y/o Vender: han frecuentado este tipo de sitios como Mercado Libre pero no están interesados en comprar o vender artículos personales o de cualquier otra índole y que quizás más adelante lo hagan.
Obtener Asistencia técnica y profesional: Lo frecuentan cuando se requiere de una ayuda o soporte técnico por ejemplo cuando hay errores ayuda a corregirlos, instalaciones de programas, actualización de programas y descargas de programas, así como mantenimiento de equipo.
II. ¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA QUE CONSTRUIMOS CON ELLOS PARA APROBECHAR ESOS SABERES EN LAS ACTIVIDADES EN EL AULA?
En el grupo del quinto semestre “A” se llevo a cabo la propuesta de dividir al grupo en dos de manera democrática: por afinidad, por numeración o separándolo por el numero de tres filas cada grupo, ganando este último, repartiendo los dos temas:
- RESERVATORIO.
- ESPACIO SOCIAL.
Los dos grupos se separan en subgrupos o subequipos por numeración el primero del uno al cinco y se entrega el subtemas: información, música, fotos, videos y películas. El segundo espacio social se numera del uno al siete: y se entregan los subtemas: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender y obtener asistencia técnica y profesional.
III. ¿QUIÉNES VAN A ENSEÑAR A QUIENES, QUÉ LES ENSEÑARAN?
Ya conformados se les da un tiempo de 25 minutos para que compartan información en el uso del internet, pasa cada uno de los subequipos al frente para dar a conocer su tema y sus ideas compartidas en 10 minutos, invitando a todo el grupo para que hagan sus aportaciones complementando un andamio cognitivo y entreguen en un escrito sus conclusiones.
- Conformación de 2 grupos de trabajo.
- Conformación de subgrupos de trabajo.
- Demostración del uso de la computadora e internet (tecnologías)
- Presentación de ejemplos.
- Complementación de un andamio cognitivo donde se integren todos los conocimientos.
- Socialización de cada subtema por el grupo en general.
- Elaboración de conclusiones.
- Entrega por escrito.
IV. DÓNDE LO HARAN?
Dentro del salón de clases, donde se conformen e integren los grupos y los subgrupos, así mismo la presentación y exposición del tema correspondiente.
Alternativa el laboratorio de cómputo.
Juan Enrique Reyes Negrete
No hay comentarios:
Publicar un comentario